palabraiSYS és una fundació per a desenvolupar projectes socials de salut digitall

ProfesionalSiguiendo con el análisis de los resultados de la catalogación anual de apps de salud, y las tendencias según quien promueve las Apps, abordamos ahora aquellas apps impulsadas por profesionales, instituciones o sociedades científicas. 

Nos encontramos aquí con un panorama algo diferente al que nos reportan las noticias provinientes de países anglosajones, en especial de USA. Ahí, un reciente informe de Accenture, recriminaba a los Hospitales por realizar desarrollos de aplicaciones poco utilizados por los pacientes, pues no respondían a sus preferencias (acceso a la Historia clínica, a las citas programadas y a la receta electrónica). En el Reino Unido, el NHS promueve la interoperabilidad de desarrollos y la teleasistencia domiciliaria con ayuda de wearables. En definitiva las instituciones, con mayor o menor acierto, participan plenamente en la innovación con mHealth.

AppPacientesA raíz de la catalogación anual de apps de salud se pueden observar tendencias según quien promueve las Apps, en especial aquellas que van dirigidas al acompañamiento de condicones crónicas, que no siempre se encuentran entre las más descargadas. Inicialmete, por priorización y limitación de recursos, los pacientes tenían poca presencia como promotores de Apps.

Progresivamente se han ido incorporando, ya sea como impulsores, o como "socios". Cuando la condición/enfermedad crónica es altamente dependiente de un tratamiento o fármaco, aparece la inustria farmacéutica con su músculo desarrollador. Cuando el problema que se intenta resolver es de otra índole (como el de la app "No me puedo esperar" de la ACCU), las asociaciones y las fundaciones temáticas tienden a tomar el rol de impulsores. Y en algún caso el propio afectado (acostumbramos a etiquetar a los pacientes, como si pacientes no lo fueramos todos), es el que se lía la manta a la cabeza y emprende la aventura de realizar un desarrollo que beneficie a los que sufren su misma condición, como es el caso de Social Diabetes, primer clasificado en nuestro ranking por segundo año consecutivo.

El 20 de enero a las 19:00 en la Academia.

Programa def

Actualmente se cuentan más de 165.000 apps de salud para Android y iOS. Los usuarios seleccionan las Apps de salud principalmente accediendo directamente a las bibliotecas iTunes y Google Play, o por consejo de familiares o amigos, o por búsquedas en la web. Solo en uno de cada cinco son aconsejados por un profesional sanitario. La Fundación iSYS tiene, entre sus objetivos, contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos a través de la búsqueda de las mejores prácticas en comunicación de salud en Internet. En esta línea nacía el año pasado el catálogo dinámico iSYS de Apps de salud, para facilitar el acceso a los ciudadanos, a apps de interés, confianza y utilidad, valoradas con un baremo objetivo, consensuado con expertos, el iSYScore v.1 . La metodología con la que se realizó el baremo, ha sido recientemente publicada en la revista científica SEMERGEN.

El catálogo dinámico 2015-2016 El catálogo dinámico de Apps de salud comprende aquellas que, en catalán o castellano, superen una nota de corte -en la edición 2015-1016, de 10 puntos- según la escala del iSYScore v1. La propuesta de entrada de Apps en el catálogo se puede producir de tres formas: